Primera parte del Job Shadowing en empresas agroalimentarias y gastronómicas de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller en el proyecto ERASMUS+ (VET) 2024- 25 en Balestrate, Sicilia (Italia)

 


A lo largo de esta semana, la Escuela de hostelería del IES Valle de Aller se encuentra realizando un Job Shadowing dentro de su proyecto ERASMUS+ 24-25 en Balestrate (Sicilia) en el que se engloban diversas visitas y actividades en empresas agroalimentarias y gastronómicas del norte de Sicilia (Italia).


El lunes nuestra actividad se inició en Palermo con la primera actividad en el taller de impresión MENABÓ, y con la ayuda de Antonella y Valentina comenzamos con la confección y encuadernado de nuestro "cuaderno de viaje".



Tras este inicio, la visita al "street food" de Palermo y de Ballestrate entre el lunes y el martes, un auténtico paraíso gastronómico que sobrevive a la modernidad: el mercado del pescado de Palermo, en el que se cocinan pescados y mariscos tras su compra:




La Vucciría, antiguo mercado de la carne, en el que podemos encontrar elaboraciones tradicionales como la Pani ca meusa, especie de bocadillo tradicional de la Antica Focacceria San Francesco, fundada en 1834.



El Pani ca meusa es un bocadillo que se rellena con bazo y pulmón de ternera cocinado con manteca de cerdo y servido con queso rallado y limón.





También pudimos conocer el Cús-cús de pescado, plato heredero de la dominación musulmana de Sicilia:


La Impepata de cozze, mejillones cocidos con ajo, vino blanco, perejil y limón:


El Spada alla siciliana: pez espada con ajo, alcaparras y limón:


Los Arancini, con diferentes rellenos:




La visita al Chiostro di Santa Caterina, convento conocido por los postres tradicionales de Sicilia (los Cannoli y la Cassatta):





La visita a diferentes cafés históricos de Palermo:




La visita al Baglio Cappello de Daniela Adamo, finca de cultivo y elaboración de Aceite de Oliva Biológico con las variedades de aceituna tradicionales de Sicilia occidental (Cerasuola, Nocellara del Belice y Biancolilla).





Daniela nos explicó las características de la producción olivarera biológica; los tratamientos del suelo, el control de plagas, la recolección temprana para evitar ataques de insectos, la recogida, los distintos tipos de olivos y su edad, y las mezclas o "coupages" que realiza con los distintos tipos.



Para finalizar, realizamos una cata de aceites de Blagio Cappello con distintos alimentos de cultivo o producción biológica de esta región siciliana.






















































 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Christian López Martínez, alumno de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller, en la final de COMBIGURU 25 en Padova (Italia)

XI Concurso Nacional y XIII Regional de Cocina con Carne de ASEAVA para Escuelas de Hostelería del IES Valle de Aller

Showroom de Vinos en la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller. Martes 3 de diciembre de 2024.