Ya queda menos para el II Concurso Interregional y XII regional de Cocina de los Nabos: "Los nabos na cocina" del IES Valle de Aller para Escuelas de Hostelería

 II Concurso lnterregional y XII Regional de cocina de los nabos del IES Valle de Aller: 

"Los nabos na cocina". 






BASES:

1. Organizado por Cofradía de Amigos de los NabosAyuntamiento de MorcínCaja Rural de Asturias, e IES Valle de Aller.

Podrán participar en el concurso todos aquellos alumnos que estén cursando en la actualidad Formación Profesional Básica en CocinaC.F.G.M. en Cocina y Gastronomía o C.F.G.S. en Dirección de Cocina matriculados en Escuelas de Hostelería, CIFP o IES de las comunidades autónomas de:

Galicia

- Cantabria

- Castilla- León

- Principado de Asturias


2. El alumnado que desee participar en este concurso tendrá que enviar una receta de su creación, cuyo principal ingrediente sea nabo, empleando, como mínimo, 50 gr del mismo por ración, en receta para cuatro comensales.

- La receta se enviará a concurso mediante correo electrónico, explicada de forma detallada, con cantidades por ración y cubriendo toda la información solicitada, junto con los datos e información de contacto  del/ la Concursante, del/ la Profesor/ a acompañante, y del centro educativo en el documento PDF que se adjunta y que del que se facilita el enlace para su descarga. 


Descargar documento


- En documento separado, una foto del/ la concursante (con el uniforme y el logo identificativo de su centro de procedencia) en formato JPG, fotografías del plato en formato JPG, y fotocopia del DNI o documento equivalente del/ la Concursante y del/ la Profesor/ a acompañante.

- En otro documento separado, el certificado de matrícula en el curso 2024/25 firmado por el/ la Secretario/ a o la Dirección del centro educativo.

Todo estos documentos deben ser enviados a esta dirección de correo electrónico:


O a este número de Fax. 985483463

Información: 985480469/ Departamento de Hostelería.


3. Sólo se podrá presentar un trabajo por alumno.


4. El plazo para la recepción de las recetas finalizará el 16 de diciembre de 2024 a las 14,30.


5. Un jurado intermedio seleccionará las 4 recetas finalistas entre todas las presentadas en base a los siguientes criterios:

    - Originalidad: 30%

    - Presentación: 25%

    - Aprovechamiento de la hortaliza: 25%

    - Adecuación de salsas y guarniciones: 20%

Durante esta fase escrita, se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

- Ser una receta original y de creación propia por parte del/ la participante.

- Seguir una explicación de los ingredientes y técnicas empleadas, justificándolos en base a las características de la hortaliza.

- Detallar los pasos a seguir en cuanto a la preelaboración, elaboración y emplatado.

- Obviar cualquier tipo de referencia al centro educativo de origen mediante referencias y/o logos, imagen corporativa, etc. en el documento referido a la receta en formato PDF. (Solo se incluirán esos datos en primera página de la ficha de inscripción del PDF, en los documentos en los que se incluya la foto del/ la concursante, y en el certificado de matrícula).

- Realizar el envío de la receta a la organización en tres archivos:

a. Uno con los datos del/ la concursante, centro y profesor/ a de referencia, en el que se indiquen nombre, apellidos y DNI de ambos/ as, así como sus datos de contacto y la receta redactada, con nombre de la misma, sin ningún tipo de referencia al centro educativo de origen ni a su creador en la ficha receta ( Páginas 1 y 2 del documento PDF).

b. Otro con foto del/ la concursante y los logos identificativos de su centro educativo en formato JPG, fotos del plato en formato JPG, y fotocopia del DNI o documento equivalente del/ la Concursante y del/ la Profesor/ a acompañante.

c. Un tercero adjuntando el  certificado de matrícula en el curso 2024/25 firmado por el/ la Secretario/ a o la Dirección del centro educativo

Cualquier incumplimiento de dichas normas conllevará la descalificación del concursante.

El fallo del jurado intermedio sobre los finalistas se hará público el día 18 de diciembre de 2024 antes de las 18,30y se informará personalmente a los/ as alumnos/ as seleccionados/ as.


6. La final del II Concurso Interregional y XII Regional de Cocina de los Nabos, los "Nabos na Cocina"  se celebrará el viernes  10 de enero de 2025, tras la recepción y alojamiento de de los finalistas, en las instalaciones de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller con el siguiente horario:

9 de Enero de 2025:

- Recepción y alojamiento de los finalistas en la Residencia Universitaria de Mieres.

10 de Enero de 2025:

- 07:30: Desayuno.

- 09:00: Recepción y sorteo de puestos y pases (7 minutos entre pase y pase).

- 09:30: Inicio de la final (3 horas).

- 12:30: Inicio de los pases al jurado (2 platos+ 1 para su fotografía) compuesto por 4 jurados externos y uno interno (que valorará la destreza, limpieza y organización), degustación y deliberación.

- 13: 30: Fallo del jurado, compuesto por prestigiosos cocineros y críticos gastronómicos que levantará acta de los resultados finales.

- 14:30: Comida de confraternización en la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller.

- 16:30: Tarde libre y alojamiento y desayuno de los finalistas en la Residencia Universitaria de Mieres.

11 de Enero de 2025:

 09:30: Desayuno y posterior traslado a la Foz de Morcín.

- 11:30: Asistencia al XIX Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de los Nabos en la Foz de Morcín.

- 11:45: Reconocimiento de los Cofrades de Honor y entrega de premios del Concurso "Los Nabos na Cocina".

- 14:30: Comida de confraternización ofrecida por la Cofradía de Amigos de los Nabos. Despedida.


7. Los criterios de puntuación en el proceso de valoración de los alumnos finalistas, en la final serán:

 - Originalidad: 25%

 - Presentación: 25%

 - Aprovechamiento de la pieza: 25%

 - Adecuación de salsas y guarniciones: 15%

- Destreza, limpieza y organización (jurado interno): 10%

8. La entrega de premios se realizará, en el XIX Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de los Nabos en la Foz de Morcín tras la presentación del acto a cargo de representantes de la Cofradía y de la Dirección del centro educativo, presentación de los patrocinadores y colaboradores, la intervención del presidente del jurado y con presencia de diferentes medios de comunicación.


9. Se concederán los siguientes premios:

1º Premio: trofeo y diploma, lote gastronómico y un premio en metálico de 150 euros.

- Accésit: trofeo y diploma, lote gastronómico y un premio en metálico de 100 euros.

Además. los dos alumnos finalistas  y centros no premiados en las categorías anteriores, recibirán un diploma acreditativo de su participación y un lote gastronómico.

Los premios no podrán declararse desiertos.


10. La organización asumirá los gastos de transporte, alojamiento, desayunos, comida del viernes 10 de enero en el IES Valle de Aller y comida del sábado en La Foz de Morcín de los finalistas y de su profesor acompañante. (ANEXO I)


11. La organización aportará ingredientes básicos para la realización del concurso. Cualquier otro tipo de ingrediente, de uso no común o específico, deberá ser aportado por el finalista.


12. El IES Valle de Aller y La Cofradía de Amigos de los Nabos se reservan el derecho de uso de las recetas, presentadas en todos los formatos, para lo que considere oportuno.


13. El hecho de presentar una receta al concurso significa la aceptación por el alumno de todas las condiciones del mismo.


ANEXO I:

Gastos de viaje

El viaje debe organizarse sobre la base del medio de transporte más adecuado y tratando de beneficiarse de las tarifas de viaje más económicas. Se reembolsará el viaje de los participantes sobre la base de la tarifa más corta y económica disponible entre el centro escolar y el lugar de la reunión, de la siguiente manera:

Tren, autobús o vehículo propio: (Hasta 60 euros por centro)

• Tren de segunda clase.

• Billete de autobús. 

• Si el centro finalista desea utilizar su coche privado (un único coche para finalista y profesor acompañante) para trasladarse al concurso, se le reembolsará el coste del billete de tren (o autobús si no hubiese tren). Para ello el participante debe incluir en su solicitud de reembolso una captura de pantalla que refleje el coste del tren o autobús.

No se realizará ningún reembolso por:

• Taxis / tarifas de estacionamiento /peajes de autopista. 

Si el finalista quiere combinar otro viaje con la final del concurso, solo se reembolsará el viaje entre el centro educativo de origen y la sede del concurso (IES Valle de Aller).

Reembolso y justificantes

El participante deberá presentar su solicitud de reembolso durante la final del concurso.

Los participantes deben proporcionar los siguientes documentos necesarios para su reembolso:

• el formulario de solicitud de reembolso, debidamente cumplimentado y firmado;

• carta de invitación emitida por el IES Valle de Aller;

• todos los documentos originales con respecto a los gastos incurridos, tales como: facturas, billetes de autobús, tren,  o una impresión de la tarifa del tren o autobús si se usa un automóvil privado, etc.

Los pagos se realizarán únicamente mediante transferencia bancaria. Los detalles de la cuenta bancaria deben ser proporcionados por los participantes en el formulario en el momento que le indique la organización.


Comentarios

Entradas populares de este blog

XI Concurso Nacional y XIII Regional de Cocina con Carne de ASEAVA para Escuelas de Hostelería del IES Valle de Aller

Despiece de cerdo en la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller para el alumnado de nuestros Ciclos Formativos de Hostelería

Menú de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller: "180 años de la Guardia Civil " del jueves 10 de octubre