I Sesión del IV Seminario sobre el Arroz de Valencia: "El arroz en la cocina tradicional valenciana"; a cargo del C.R.D.O. Arrós de Valéncia y la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller: Hosteleros y empresarios de Hostelería.

 


Esta mañana, en las instalaciones del Departamento de Hostelería del IES Valle de Aller, se ha vivido la I Sesión del IV Seminario sobre el Arroz de Valencia: "El arroz en la cocina tradicional valenciana" a cargo del C.R.D.O. Arrós de Valéncia, con el protagonismo de su Gerente (Santos Ruíz), y de Vicente Rioja, propietario del restaurante Rioja, de Benisanó (Valencia), que se ocupó del showcooking en el que nos mostró sus técnicas en la elaboración de arroces en una actividad dirigida a hosteleros y empresarios de hostelería del Principado de Asturias.

La primera parte de la actividad consistió en una charla explicativa a cargo de Santos Ruíz acerca del origen del cultivo del arroz en Valencia, sus tipos y variedades, sus características organolépticas, sus virtudes y defectos, modo de cultivo, aplicaciones gastronómicas más adecuadas en cuanto al tipo de grano, y respondiendo a las dudas y preguntas del público asistente en el Aula de las Ideas (Emprendimiento) del IES Valle de Aller.





Tras la charla explicativa por parte de Santos Ruíz, traslado al Aula- Cocina del Departamento de Hostelería del IES Valle de Aller para asistir a la Masterclass sobre arroces tradicionales de Valencia a cargo de Vicente Rioja.


Allí pudimos asistir a la elaboración de paella tradicional valenciana:




Arroces al horno con distintas variedades de grano:





Y una propuesta de "nueva paella" realizada por primera vez por Vicente en Dubái con cordero, especias y hortalizas, adaptada a la tradición y gustos del país:



En todo momento Vicente atendió a las dudas y preguntas de los asistentes, incidiendo en aspectos clave en la elaboración de los arroces como cantidades de grano y líquido en cada elaboración, la importancia de los fondos y las temperaturas, los utensilios y materiales, el tipo de fuego, la importancia de los distintos tipos de grasa utilizada, la importancia de la sal, la altitud con respecto al nivel del mar en cuanto a temperaturas de ebullición del líquido, etcetc......


Un lujo que mañana disfrutará el alumnado de los Ciclos Formativos de Hostelería y Turismo del IES Valle de Aller.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

XI Concurso Nacional y XIII Regional de Cocina con Carne de ASEAVA para Escuelas de Hostelería del IES Valle de Aller

Despiece de cerdo en la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller para el alumnado de nuestros Ciclos Formativos de Hostelería

Menú de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller: "180 años de la Guardia Civil " del jueves 10 de octubre