Job Shadowing ERASMUS+ (VET) 2024-25 en el marco de Digitalización y Sostenibilidad en Hostelería del IES Valle de Aller en Padova (Italia).
Entre los días 22 y 24 de abril de 2025, el IES Valle de Aller tuvo la oportunidad de visitar en Padua, Italia, los centros de Innovación y desarrollo así como la planta de fabricación y logística que la conocida marca UNOX tiene como sede central en las afueras de Padua, Italia, englobado en lo que se conoce como UNOX City; además de conocer y compartir un día de trabajo en la Escuela de Hostelería Cesare Musatti en Dolo, población próxima a Venecia, actividades englobadas dentro del Job Shadowing ERASMUS+ (VET) en el marco de Digitalización y Sostenibilidad en Hostelería de los Ciclos Formativos del IES Valle de Aller.
La preparación de la visita, concienzudamente planeada entre la Dirección del IES Valle de Aller y Claudia Brunato, Marketing, Events & Company Visits, Senior Marketing & Communication de UNOX, se centró en aprovechar al máximo la estancia y las visitas, focalizando el interés en los aspectos más relacionados con las innovaciones tecnológicas, la sostenibilidad y la promoción de la salud, al tiempo que se compartían experiencias en el ámbito de la enseñanza observando y colaborando en diversos momentos y tareas del quehacer diario del alumnado y el profesorado de la escuela visitada. La ayuda y los consejos de Claudia han sido indispensables para que todo haya salido estupendamente.
22 de abril en el UNOX Innovation HUB:
Encuentro con Mario Cammarota, Chief Research
Technology Officer, y su equipo de Desarrollo e Investigación. Sesión sobre el
IA y las tecnologías digitales aplicadas a los equipos de cocina de Unox. Aparte
de la visita a las instalaciones, el encuentro se centró en los últimos a
vances y proyectos en los que están trabajando, persiguiendo el ambicioso
objetivo de producir hornos que prioricen la sostenibilidad al tiempo que se
centran en cocinar el producto con el máximo cuidado para obtener el resultado
óptimo en el momento adecuado. Buscan facilitar todo lo posible la labor del
usuario minimizando el mantenimiento y los costes para evitar, entre otras
cosas, la utilización de otros dispositivos habituales en las cocinas de todo
el mundo que son conocidos por su elevado consumo energético.
Eduardo Suárez con Mario
Cammarota
23 de abril en el UNOX Experience HUB:
Encuentro con Sabrina Arcaro, Chief Marketing Officer, sesión sobre el plan de sostenibilidad de Unox. Muy alineados con el ideal que el IES Valle de Aller lleva años utilizando como seña de identidad en su Proyecto de Sostenibilidad y promoción de la Salud, el concepto de ONE HEALTH, desde UNOX, nos explican el enorme esfuerzo y la gran inversión que están llevando a cabo para reducir su huella de carbono, por apostar por las energías renovables, por favorecer la estabilidad emocional y el bienestar laboral, por mejorar todos los aspectos relacionados con la eficiencia energética y la reducción de los residuos, la fabricación de sus productos con recursos propios y locales y el control de todos los procesos de producción y logística usando las tecnologías más punteras.
24 de abril Visita a la Escuela Superior de Hostelería Cesare Musatti:
Situada en Dolo (https://www.istitutomusatti.edu.it/), con
la profesora Arianna Giacomin (gastronomía) y el profesor Martino Martignon
(pastelería), dos anfitriones que nos hicieron sentir como en casa. Desde el
primer momento el entusiasmo y la entrega de todos los trabajadores de la
escuela y de su alumnado, nos abrumaron hasta el punto de integrarnos como a
uno más en las actividades lectivas del día de la visita. En la clase de cocina,
Arianna dirigió con maestría y gran generosidad la preparación del menú para
ese día -que al final de la jornada tuvimos ocasión de compartir con alumnado y
profesorado en el comedor del centro-. En la clase de pastelería, Martino se
desvivió por explicar cómo trabajaban y qué aspectos les distinguían del resto
de escuelas, destacando la integración
de alumnado con necesidades educativas especiales. Asistimos a una clase
de cata de vino y a la preparación del servicio de sala y comedor para ese día.
En el aula del ciclo de diseño gráfico pudimos ver cómo elaboraban
publicaciones y videos para promocionar la escuela y atraer a alumnado joven y
con talento. Visitamos la zona dedicada a la formación hotelera y el área de
recepcionistas para las prácticas. Conversamos con profesorado en varias aulas
del centro…
Superando todas nuestras
expectativas, la comunidad escolar se volcó para atendernos de la mejor
manera, pero si algo hizo posible que el ambiente y la experiencia fueran,
aparte de enriquecedoras y productivas, algo más personal y emocional, fue la
aparición de la profesora de español, Elisabetta Penzo, a la que no podremos
agradecer lo suficiente lo mucho que se sacrificó para que el día resultase
inolvidable. La mañana tuvo un colofón imprevisto pero perfecto con la
invitación a compartir mesa y mantel con alumnado y profesorado disfrutando del
menú que con tanto cariño cocinaron los alumnos durante la mañana.
Nuestro más sincero
agradecimiento a todos y todas las que han ayudado a que esta estancia
formativa haya resultado un completo éxito y haya dejado huella también en el
ámbito personal. En lo profesional ha abierto varias líneas de colaboración que
a buen seguro aprovecharemos en los próximos meses.
Comentarios
Publicar un comentario