Esta mañana, en la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller, hemos desarrollado la primera sesión de nuestras Jornadas Divulgativas y Gastronómicas del Gochu Asturcelta, en colaboración con ACGA (Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta).
La actividad transcurrió en torno a una sesión intensiva de preelaboración, elaboración y explicación sobre las características, particularidades, cría y reproducción, historia y futuro de esta raza ganadera asturiana acogida a los sellos 100% Raza Autóctona (otorgado en 2019 por el MAPA- Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) y Alimentos del Paraíso (Consejería de Agroganadería del Principado de Asturias) dirigida a nuestro alumnado.
La jornada comenzó a las 10: 30 con la participación de David de la Riva Rodríguez, propietario de Cárnicas Campomanes, empresa dedicada a la comercialización de carnes y embutidos de Gochu Asturcelta, que nos ofreció el despiece, clasificación, usos y cortes de las distintas piezas obtenidas, así como una explicación sobre características de la carne, maduración y valores organolépticos de la misma:
Tras David, a las 12:30, pasamos a la elaboración, a cargo de MONTXU, Jefe de Cocina del Restaurante Picu Moros (Caborana- Aller), que en su currículum incluye el haber desempeñado su carrera profesional como jefe de cocina en diversos restaurantes y hoteles, la cocina de los trenes Gran Lujo Transcantábrico y Al- Ándalus, y al lado de cocineros como Ramón Celorio y Nacho Manzano.
Montxu realizó cuatro elaboraciones con distintas partes de Gochu Asturcelta aprovechando diversos tipos de cortes y piezas explicando sus particularidades:
Como la Papada confitada en llauna con puré de cebolla roja, micromezclum y jalapeño.
El Burguer de Gochín con guiso de manitas y velo de panceta.
El Lomo de Asturcelta con puré de calabaza y trufa blanca y la tarta Tatin con velo de Asturcelta glaseado.
Aparte de sus elaboraciones, Montxu nos obsequió con enseñanzas vitales de gran valor para nuestro alumnado como: la importancia de la vocación, el respeto y el amor por la cocina, el esfuerzo y la constancia, la importancia de la tradición y técnica culinarias, el interés por el aprendizaje continuo, la puesta en valor de la profesión, etc.
Para finalizar esta primera sesión, a las 14:30 tuvo lugar la charla- coloquio explicativa y divulgativa a cargo de ACGA (Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta) a cargo de Moisés Noval (presidente de la asociación) y Luís Coto (tesorero), que nos explicaron la historia de la raza, su recuperación a cargo de la implicación de los criadores, su valor como recurso medioambiental en el cuidado de los bosques asturianos, sus valores de sostenibilidad y como producto ecológico, su presente, su futuro, su comercialización y distribución, etc., respondiendo a todas las cuestiones y dudas planteadas.
El resumen de esta primera sesión sólo puede calificarse como excelente. Desde nuestro centro agradecemos enormemente la participación y entusiasmo de los ponentes, que nos hicieron disfrutar de un día único para nuestro alumnado.
A todos ellos: muchísimas gracias 💙
Comentarios
Publicar un comentario