El diario La Nueva España (LNE) recoge la participación de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller en la II "Xuntanza de sidres", del próximo sábado.
Los Llagareros del Caudal llevan su marca registrada a Caborana (Aller) con una degustación de sidra y quesos de "alto nivel”.
Caborana celebra la II Xuntanza de Sidres y Quesos de Aller, con aforo para 160 personas. David Montañés. Caborana (Aller)
Reservas y funcionamiento
Las entradas se reservan telefónicamente, llamando al 985 48 12 04 (Oficina de Información Juvenil de Aller), en horario de mañana, de 9.00 a 14.00 horas. Cada llamada permite reservar hasta seis plazas, lo que convierte el teléfono en la auténtica “puerta de entrada” a una velada que en 2024 agotó aforo y que este año crece en capacidad y en ambición gastronómica.
Sidras y quesos de alto nivel
El programa de esta segunda edición se apoya en una selección muy cuidada de sidras y quesos, con "una degustación de alto nivel".
En copa, el público encontrará una batería de sidras de hielo y espumosos asturianos: entre otras, la sidra de hielo Riestra, La Bonagua y Viuda de Angelón, junto a propuestas de sidra frizzante y espumosos como La Naveta Brut, Viuda de Angelón Brut y Brut Nature del Valle.
En el plato, una alineación de quesos asturianos de alto nivel: Vidiago Adobau, Franxón, Dos Tierras y Valfriu, este último un Cabrales de referencia, galardonado recientemente en certámenes internacionales y que será presentado en un formato con raíces en el valle de Aller de la mano del llagar artesano La Comuña.
La parte culinaria corre de nuevo a cargo de la Escuela de Hostelería del IES Valle de Aller, que presentará un plato diseñado expresamente para la Xuntanza: “Seronda en Aller” (bocado de compota de manzana y sidra, crema de setas de temporada, glasé de carne y crujiente de jamón).
El postre lo firma la artesana local Quepomarina G. C., un juego entre manzana Xuanina, orujo de sidra dulce y queso La Peral.
Todo ello, acompañado de música, convierte el evento "en un auténtico espectáculo para los sentidos".
El origen del formato
Detrás de esta propuesta está el trabajo silencioso y especializado de los Llagareros Artesanos del Caudal, auténticos creadores del formato. De su iniciativa nació primero la “Fusión de Sidres de Hielo y Quesos Asturianos”, puesta en marcha en 2022 dentro de la Folixa na Primavera de Mieres, con la ayuda del Ayuntamiento de Mieres, que confió en unos desconocidos en aquel entonces.
Un modelo pulido durante años
Tras esa primera Fusión, y a lo largo de las ediciones de 2022, 2023 y 2024 en el Mieres Centru Cultural, los llagareros, en colaboración con el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos y distintos obradores de Mieres como Marian y Flor del Cacao, fueron perfeccionando un modelo basado en mesas de cata, explicaciones técnicas, presencia de elaboradores y armonías cuidadas al detalle.
En 2025, por motivos legales y de protección de la idea, el formato pasó a denominarse oficialmente “Xuntanza de Sidres”, consolidándose como marca registrada de los Llagareros Artesanos del Caudal.
La expansión a Aller
En paralelo a la experiencia mierense, Aller se sumó en 2024 con la I Xuntanza de Sidres en Caborana, también en la Junta de Iniciativas. Aquel estreno reunió a 140 personas, máximo aforo del local entonces, con una propuesta articulada en ocho mesas de degustación.
El esquema fue potente: cuatro sidras de hielo (Panizales, Cortina, Hibernis y 1898) armonizadas con cuatro quesos asturianos de fuerte personalidad (Porrúa Vaca, Temia Trapu Roxu, Pata de Cabra 1913 y Valfriu).
Después, una batería de sidras espumosas (Riestra, Poma Aura, Pomar Rose y Solaya) acompañó el plato del IES Valle de Aller, “Albóndigas de merluza en salsa de sidra”, y una sidra de fuego Panizales cerró la velada junto al postre “Tarta de queso en texturas de manzana y sidra de hielo”.


Comentarios
Publicar un comentario